THE THEOLOGICALLY CONSERVATIVE UNIVERSALIST
  • Home
  • About
  • Resources
  • Blog
  • Blog Español
  • Contact

La Restauración de Todos 1 de 8

5/5/2019

0 Comments

 
Picture
​por George Sidney Hurd

Una respuesta al libro: “Desenmascarando el Universalismo” por James B. De Young
 
Es posible que estés entre un número creciente de personas que han descubierto numerosos textos de la Biblia que claramente parecen decir que finalmente todos serán restaurados en Dios, resultando en que Él sea todo en todos en la consumación de las épocas. ¿Es posible armonizar tales declaraciones con la enseñanza del Nuevo Testamento acerca de un juicio futuro y el infierno? Muchos dicen que no.
 
Algunos insisten en una interpretación de los textos sobre el infierno que niegue los textos sobre la restauración, mientras otros insisten en los textos sobre la restauración, sin tomar en cuenta los textos sobre el juicio y el infierno.
 
Obviamente, si creemos que toda Escritura fue dada por inspiración de Dios no podemos simplemente escoger unos textos y excluir otros. Nuestra doctrina del juicio futuro y el infierno tiene que ser entendida de una manera que complementa, en vez de negar, la verdad de la restauración final de todos.
 
Después de años de estudios cuidadosos de las Escrituras sobre este tema y mucha oración, he llegado a la conclusión de que todas las Escrituras se armonizan con la restauración final de todos de una manera no posible con la doctrina tradicional que presenta el plan eterno de Dios como si culminara en torturas sin fin para la mayoría.
 
He leído todos los libros que he podido encontrar que contradiga mis conclusiones, tales como, “La Doctrina del Castigo Sin Fin” por William G. T. Shedd y el libro de Francis Chan, “¿Eliminamos el Infierno?” Sin embargo, aunque expusieron eficazmente algunos errores de unos Universalistas que no son ni bíblicos ni conservadores, esquivaron los numerosos textos bíblicos declarando una restauración universal, sin presentar viables interpretaciones contrarias. Hicieron caso omiso a la mayoría de los textos sobre la restauración.
 
Cuando descubrí el libro de James B. De Young de 288 páginas titulado, “Exposing Universalism” (“Desenmascarando el Universalismo”) no podía esperar a ver si él intentaría explicar algunos de los textos sobre la restauración universal a la luz de su creencia en el castigo eterno. Él hizo unos intentos creativos de reconciliar algunos de ellos con la doctrina de castigos eternos que no había oído de otros autores, y estaremos examinándolos a ellos en esta y las siguientes sesiones.
 
Sin embargo, como con otros libros escritos sobre este tema, yo estaba decepcionado al ver que él categoriza a todos los Universalistas como Liberales o Progresivos que niegan la inspiración y autoridad de las Escrituras, la expiación de sustitución de Cristo, la necesidad de creer en Jesús y ser regenerado para poder ser salvo, entre otras cosas. Para mí esta categorización errada del Universalismo es sumada cuando dice:
 
“Virtualmente toda rama de la teología sistemática y bíblica son distorsionadas por el Universalismo.” p.249
 
Aunque tristemente esto sea cierto en algunos de los que él está señalando con nombre propio en su libro, la única área de la teología sistemática y bíblica que cambió radicalmente para mí fue la escatología en cuanto a la culminación final del plan eterno de Dios para las épocas. Incluso pude retener el TULIP del Calvinismo, simplemente cambiando la letra L para la Expiación Limitada a la Expiación ilimitada (Limitless), algo que muchos Calvinistas reformados hacen de todas formas.
 
Yo utilizo los cinco puntos del Calvinismo en mi libro titulado, “La Solución Universal,” comparando el Universalismo con el Calvinismo y el Arminianismo. Demuestro que el Universalismo es la doctrina más bíblica y menos contradictoria de las tres escuelas de teología.
 
De Young reconoce que durante y después de la Reforma, algunos de los Anabaptistas y la mayoría de los Moravos eran Universalistas. Ambos grupos eran hermanos conservadores que basaban sus creencias solamente en las Escrituras. A menudo fueron perseguidos por los Reformadores por rechazar las doctrinas tradicionales no bíblicas como el bautismo de los infantes y los sacramentos, insistiendo en apoyarse en las Escrituras únicamente.
 
Aun San Agustín, que popularizó la doctrina de castigos eternos, reconoció que los que creían en la apocatástasis o la restauración final de todos, lo creían basado en su entendimiento de las Escrituras. San Agustín dijo:
 
“Hay muchos en nuestros días que, sin negar las Sagradas Escrituras, no creen en tormentos sin fin.”
 
Sería muy bueno que los que defienden la doctrina tradicional agustiniana de castigos eternos extendieran hoy día la misma gracia hacia los Universalistas Conservadores.
 
Debe ser reconocido que el Racionalismo y el Relativismo han logrado que muchos aparten del alto respeto de las sagradas Escrituras, como manifestaban Jesús y los Apóstoles en cada rama del cristianismo, y no solamente entre los Universalistas. Los desvíos doctrinales que De Young opone en su libro no son exclusivos del Universalismo, sino que también son promocionados por muchos Aniquilacionistas y Tradicionalistas.
 
Recientemente publiqué un libro titulado: “Los Caminos de Dios” (desde la perspectiva de un Restauracionista Conservador Evangélico). En este libro confronto algunas de las mismas desviaciones de las Escrituras que denuncia De Young, mientras aclaro que no es un problema exclusivo entre los Universalistas, sino que es un problema en toda rama de la Iglesia que necesita ser reconocido y evitado.
 
En “Desenmascarando el Universalismo” De Young intenta desacreditar el Universalismo, primero, apelando a la historia de la Iglesia. Después, a la lógica, y finalmente, a las Escrituras. Como mi creencia es fundada en las Escrituras y solo la respaldo con la historia y la lógica, en las próximas sesiones voy a comenzar con las Escrituras y solo después considerar el respaldo de la historia de la Iglesia y los argumentos usando la lógica.
 
Los Argumentos de De Young acerca de los textos sobre la restauración universal.
 
Entonces, ¿cómo explica De Young los textos que aparentemente enseñan la restauración universal? El versículo lema del que derivaron su título los Padres Griegos de la Iglesia Primitiva como Clemente, Orígenes, Gregorio de Niza y otros, apokatastasis o restauración es Hechos 3:19-21 que dice:
 
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, 20 y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; 21 a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo.” (Hch 3:19-21)
 
Aquí Pedro habla de la llegada de tiempos de refrigerio y los tiempos de la restauración de todos que comienza en la Segunda Venida de Cristo. El uso del plural “tiempos” aquí implica que es un proceso de restauración que posiblemente durará más de una época.
 
¿Cómo responde De Young a este versículo? Al leer su libro pensé que había evitado por completo comentar sobre este pasaje, dado que no hizo comentario sobre él en el texto del libro. Sin embargo, al volver a repasarlo, encontré un comentario sobre este pasaje en una anotación que él hizo acerca de Hechos 3:19-21:
 
“Probablemente se refiere a la restauración de todas las condiciones en que las personas viven debido al pecado, no a la restauración de cada persona a la comunión con Dios.” p.20 anotación 16
 
Sin embargo, hay numerosas razones de por qué esta restauración debe ser entendida como principalmente refiriéndose a personas. En primer lugar, los Padres Griegos de la Iglesia Primitiva, que todavía hablaban en el idioma original, lo entendieron como si incluyera a toda criatura racional. Si la gramática del texto no favorecía la conclusión de que se refería a personas, sus oponentes no habrían tardado en señalar su error. 
 
Agregando nuestra palabra “cosas” en español confunde. El idioma griego no tenía una palabra equivalente a nuestra palabra “cosas,” y cuando los traductores injertaron nuestra palabra “cosas” nos engaña, dado que nuestra palabra “cosas” solo se refiere a objetos inanimados. Esto sin duda contribuyó a la conclusión de De Young que se refiere a una “condición” en vez de la restauración de personas. Sin embargo, los Padres de la Iglesia Primitiva que pensaban y hablaban en el griego lo entendieron como si se refiriera a la restauración de personas y no simplemente a objetos o condiciones.
 
La segunda razón de por qué creo que principalmente se refiere a personas es que la restauración de todos, que fue profetizada por boca de los profetas, y desde el comienzo principalmente habla de la restauración de la humanidad. El ejemplo dado por Pedro tres versículos más adelante en el versículo 25 es la promesa dada a Abraham:
 
“En tu simiente serán benditas TODAS LAS FAMILIAS de la tierra.” (Hch 3:25)
 
Si contemplamos lo que dice este versículo, podemos ver que implica una restauración de todos. Cada familia de la tierra incluiría toda la humanidad desde Adán y Eva hasta la consumación. Si solo un miembro de una sola familia estuviera en tormentos eternos, ¿podríamos decir que esa familia fuera bendecida?
 
Probablemente la primera alusión a la restauración de todos fue dada en el Edén donde Dios en esencia promete a Eva que su simiente (Cristo) destruiría al enemigo y restauraría todo como era antes de la caída. Pero, como dijo Pedro, Dios había hablado repetidas veces por Sus profetas de la restauración de todos. Los siguientes son solamente unos ejemplos:
 
“Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra, y TODAS LAS FAMILIAS de las naciones adorarán delante de ti.” (Salmo 22:27)
 
Todas las familias de todo el mundo se acordarán y se volverán al Señor y lo adorarán. Esto habla claramente de una restauración de todas las personas y no solamente de los elegidos.
 
Algunos insisten que cuando vemos “todos” o “todo el mundo” en estos pasajes sobre la restauración universal, solamente es hipérbole y no debe ser entendido literalmente. Citan ejemplos de habla exagerada en la Biblia como:
 
“Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.” (Marcos 1:5)
 
Obviamente, San Marcos no quería que entendiéramos que por “todo” literalmente todos, incluyendo los no arrepentidos, los infantes e inválidos fueron bautizados por Juan en el Jordán. Sin embargo, el sentido común nos indica cuando uno está hablando literal o hiperbólicamente. Si yo fuera a decir: “Toda Bogotá llegó a la reunión,” o “todo el mundo sabe que ella es la mejor cantante,” inmediatamente sabemos que son palabras exageradas, hipérbole utilizada para un mayor impacto.
 
En cambio, si el capitán de un barco que está hundiéndose fuera a decir a los pasajeros: “El barco se está hundiendo, pero no teman porque todos serán salvos,” ¿Podríamos racionalmente decir que es hipérbole? ¿Sería posible que algún día Dios nos confiese que Sus promesas de salvar y restaurar a todos fueron exageraciones? ¡Claro que no! ¿Cómo podríamos atribuir tal engaño a Dios?
 
Miremos otro pasaje sobre la restauración universal:
 
“Por la grandeza de tu poder se someterán a ti tus enemigos. 4 Toda la tierra TE ADORARÁ, y CANTARÁ a ti; Cantarán a tu nombre.” (Salmo 66:3-4)
 
De Young insiste que será una sumisión obligada para muchos. Pero, ¿podrían adorarle y cantarle alabanzas si fueran obligados a doblar rodilla contra su voluntad? Y si su adoración fuera bajo obligación, ¿sería tal “adoración” aceptable para Dios?
 
“Todas las naciones (gentes) que hiciste vendrán y ADORARÁN delante de ti, Señor, y glorificarán tu nombre.” (Salmo 86:9)
 
¿Podría la expresión, “todas las naciones que hiciste” excluir a miles de millones que estarán quemándose en las llamas del infierno maldiciéndole para siempre? O, ¿serían obligados a adorarle antes de ser lanzados al lago de fuego? ¿Podría la adoración obligada realmente “glorificar Su nombre?” Esto me recuerda a Filipenses donde dice que todos doblarán rodilla ante Él:
 
“para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.” (Fil 2:10-11)
 
Aquí, como en el Salmo 86, vemos que absolutamente todos los que Dios ha hecho algún día le adorarán “para gloria de Dios Padre.” ¿Cómo podría Dios recibir gloria por una adoración obligada?
 
Otro Salmo donde vemos que todos son restaurados es el Salmo 145:
 
“Clemente y compasivo es el SEÑOR, lento para la ira y grande en misericordia. El SEÑOR es bueno para con todos, y su compasión, sobre todas Sus obras. SEÑOR, Tus obras todas Te darán gracias y Tus santos Te bendecirán.” (Salmo 145:8-10 NBLH)
 
¿No incluye a toda la humanidad, y de hecho toda la creación, las expresiones, “todo” y “todas Tus obras?” Algunos dicen que Sus enemigos serán obligados a doblar rodilla ante Él contra su voluntad. ¿También serán obligados a darle las gracias antes de que Él los lance a un lago de fuego literal? ¿Qué es lo que dicen las Escrituras de Sus enemigos?
 
“Por la grandeza de tu poder se someterán a ti tus enemigos. 4 Toda la tierra TE ADORARÁ, y CANTARÁ a ti; Cantarán a tu nombre.” (Salmo 66:3-4)
 
¿Puedes imaginar un escenario donde Dios les obligue a todos Sus enemigos a arrodillarse para adorarlo y cantar alabanzas a Él? Claramente Sus enemigos le adorarán y cantarán alabanzas a Él porque Él les conquistó con Su amor – no por fuerza bruta. Estas declaraciones no son compatibles con el dualismo eterno de la doctrina tradicional de un infierno eterno.
 
“Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos refinados, de gruesos tuétanos y de vinos purificados. 7 Y destruirá en este monte la cubierta con que están cubiertos todos los pueblos, y el velo que envuelve a todas las naciones. 8 Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho.” (Isa 25:6-8)
 
¿No profetiza esto claramente una restauración final de todos, cuando el velo que ciega los ojos de todos los pueblos habrá sido quitado – cuando la muerte – tanto la primera como la segunda, son sorbidas en victoria para siempre y ya no hay más lágrimas? ¿Cómo puede esto ser explicado a la luz de la doctrina Tradicional del infierno donde la mayoría de la humanidad, según ellos, estarán llorando y crujiendo los dientes para siempre?
 
Cuando Dios quiere declarar algo de una manera muy enfática, Él jura por Sí mismo. Dios ha jurado por Si mismo que tarde o temprano todos lo mirarán y serán salvos:
 
Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más. 23 Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua. 24 Y se dirá de mí: Ciertamente en Jehová está la justicia y la fuerza; a él vendrán, y todos los que contra él se enardecen serán avergonzados.” (Isa 45:22-24)
 
Aquí vemos el Señor llamándoles a todos a mirarlo y ser salvos. Entonces, Él jura por SÍ mismo que finalmente toda rodilla se doblará y toda lengua confesará diciendo, “Ciertamente en Jehová está la justicia y la fuerza.” Esto no es contra la voluntad de nadie, sino que, cuando se quita el velo que envuelve todas las naciones, Sus enemigos serán avergonzados y en arrepentimiento volverán a Él, diciendo: “Ciertamente en Jehová está la justicia y la fuerza.” Vemos en Filipenses 2:10,11 que hasta los que están en el cielo y debajo de la tierra confesarán a Jesús como Señor a su debido tiempo.
 
A estas alturas es común que alguien replique: “¿quieres decir que incluso alguien como Adolfo Hitler se arrepentirá y será salvo algún día? ¿Qué de Sodoma y Gomorra que fueron destruidos con fuego eterno por su inmoralidad?” Bueno, ¿qué dicen las Escrituras acerca del futuro de Sodoma? Ezequiel 16 dice:
 
“Yo, pues, haré volver a sus cautivos, los cautivos de Sodoma y de sus hijas, y los cautivos de Samaria y de sus hijas, y haré volver los cautivos de tus (Judá) cautiverios entre ellas, 54 para que lleves tu confusión, y te avergüences de todo lo que has hecho, siendo tú motivo de consuelo para ellas. 55 Y tus hermanas, Sodoma con sus hijas y Samaria con sus hijas, volverán a su primer estado; tú también y tus hijas volveréis a vuestro primer estado…. 60 Antes yo tendré memoria de mi pacto que concerté contigo en los días de tu juventud, y estableceré contigo un pacto sempiterno. 61 Y te acordarás de tus caminos y te avergonzarás, cuando recibas a tus hermanas, las mayores que tú (Sodoma y sus hijas) y las menores que tú (Samaria y sus hijas), las cuales yo te daré por hijas, mas no por tu pacto.” (Ez 16:53-55; 60,61)
 
Aquí, poco antes de que Jerusalén fuera sitiada y Judá fuera llevada cautiva a Babilonia, Dios les promete que, después de ser juzgados, Él finalmente los restauraría, junto con las otras diez tribus de Israel (Samaria y sus hijas) que habían sido esparcidas entre las naciones por sus abominaciones, y que también restauraría a Sodoma y sus hijas (i.e. Gomorra y las otras cuatro ciudades) como eran antes. Entonces Judá se avergonzaría porque sus pecados eran aún mayores que los de Sodoma y Samaria.
 
Hasta la fecha no he visto este pasaje explicado en un libro escrito contra el Universalismo. Ezequiel claramente está hablando de la restauración de las mismas personas destruidas en Sodoma en los días de Lot. Esto es evidente dado que Sodoma no ha existido en la tierra desde el día de su destrucción. Si la restauración de todos incluye hasta Sodoma, entonces, ¿quién quedaría excluido? ¿Los que fueron destruidos en el diluvio? Si ellos fueron excluidos, entonces, ¿porque fue Jesús a predicarles a ellos?
 
“Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; 19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, 20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua… 4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.” (1Pedro 3:18-20; 4:6)
 
Aquí vemos que Jesús fue y predicó el evangelio a los que eran muertos y encarcelados debido a su desobediencia en otro tiempo, para que vivieran según Dios, aunque habían sido juzgados según la carne. Y, ¿quiénes eran estas personas que antes fueron desobedientes? Eran aquellas personas que se habían corrompido de tal grado que Dios tuvo que destruirlos en el diluvio, de manera semejante a lo que hizo con Sodoma.
 
Y, ¿cómo responde De Young a este pasaje? Él dice lo siguiente:
 
“El texto de 1 Pedro 3:18-4:6 significa mejor que Cristo fue por el Espíritu a los que ahora están encarcelados, en el infierno, en los días de Noé y predicó a los desobedientes en ese entonces a través de la prédica de Noé. No hubo una predicación posterior. Aun si había una predicación por Jesús entre su muerte y resurrección, es más probable que fue una proclamación de triunfo, no una invitación a creer en el evangelio.” p.221
 
De Young dice que, en vez de estar diciendo que Jesús fue a predicar a los que estaban muertos y encarcelados en el hades después de Su victoria sobre la muerte y el hades, Pedro quería decir que Jesús ya había predicado a ellos estando aún vivos a través de la predicación de Noé antes de ser destruidos en el diluvio unos 2.000 años antes.
 
Esta es la misma respuesta que yo daba como pastor joven cuando me pidieron una explicación de este pasaje, pero es obvio que no es lo que Pedro quería decir en el texto. Ambos verbos “predicó” en 3:19 y en 4:6 aparecen en la forma aoristo indicativo, que indica que la prédica fue un solo evento y no la predicación de Noé que duró 120 años. Sin embargo, tales interpretaciones forzadas son necesarias para poder negar la prometida restauración de todos que incluya hasta los que perecieron en el diluvio. Además, vemos que el evangelio no fue predicado a los vivos antes del diluvio sino a los muertos, para que ellos pudieran vivir en espíritu según Dios, aunque habían sido previamente juzgados en la carne.
 
El significado más lógico de este pasaje es que Jesús fue al hades después de Su muerte y predicó el evangelio (gr. euaggelizo 4:6) a los que eran desobedientes a la predicación de Noé y fueron destruidos en el diluvio y encarcelados en el hades. Después de la victoria de Cristo, Él tomó posesión de las llaves del hades y de la muerte según Apocalipsis 1:18. Por Su sangre derramada en la cruz Él ya tenía la autoridad para librar a los cautivos de Satanás y por lo tanto fue y predicó las buenas nuevas a ellos para que, aunque habían sido juzgados en la carne, pudieran vivir en el espíritu.
 
Aunque De Young intenta desacreditar el testimonio de los Padres Griegos de la Iglesia Primitiva, esta fue la creencia de muchos en aquel entonces. Por ejemplo, Atanasio Obispo de Alejandría, que vivió entre los años 296 y 373 después de Cristo, dijo:
 
“Mientras que el Diablo pensaba matar a uno, fue privado de todos, echado fuera del Hades y sentado en las puertas, ve a todos los seres encadenados siendo llevados fuera por la valentía del Salvador.”
 
Gregorio de Niza, que vivió entre los años 330 y 390 después de Cristo dijo:
 
“Hasta que liberó con Su sangre todos los que gimen bajo las cadenas de Tártaro.”  
 
Y otra vez dice:
 
“Hoy la salvación ha sido dada al universo para todo lo visible e invisible…las puertas del Hades están abiertas en par.”
 
Aunque es el tema de otra sesión, aquellos como De Young que defienden la doctrina tradicional de castigos eternos, típicamente procuran minimizar, desacreditar o suprimir el testimonio claro de numerosos Padres de la Iglesia Primitiva y también el testimonio de los más respetados historiadores Eclesiásticos como Eusebio, Johann Gieseler y Philip Schaff.
 
En la próxima sesión continuaremos nuestra crítica de las refutaciones a los textos que entendemos como declaraciones de una restauración universal. De ninguna manera es mi intención rebajarlo o señalarlo. La única razón por la que seleccioné su libro “Desenmascarando el Universalismo” como el tema de estas sesiones es porque fue el intento mejor pensado que he podido encontrar para refutar el Universalismo. De hecho, estoy de acuerdo con él en muchos puntos que no aplican directamente al Universalismo Bíblico. 

Picture
Ir a 2 de 8
0 Comments



Leave a Reply.

    CategorÍAs

    All

    Índice de Blogs y Libros relacionados con la Reconciliación Universal
    Índice de Textos que Implican una Restauración Universal
    Mito: "Jesús habló más a menudo del Infierno que del Cielo
    La Fe Salvífica
    El Libro de la Vida
    Los Vencedores
    ¿Qué es la Gehena?
    La Muerte Segunda
    Nunca los Conocí - Apártense de Mí
    ¿Es el Evangelio una Proclamación?
    ¿Consigue Dios lo que Quiere?
    ¿Creados de la Nada o de Dios?
    ¿Son Pocos los Salvos?
    “Irán al Castigo Eterno”
    Eterna Destrucción de la Presencia del Señor
    El Hombre Rico y Lázaro
    Toda Rodilla se Doblará y toda Lengua Confesará
    Sus Puertas Nunca serán Cerradas
    La Época de Todas las épocas
    Temporal en contraste con "Eterno" en 2Corintios 4:18
    ¿Significa “Todos” nada más “tanto Judíos como Gentiles”?
    Distinguiendo el Universalismo Bíblico
    La Deconstrucción Espiritual
    ¿Ya Han Sido Perdonados Todos?
    ¿Están cerradas las Puertas del Hades desde Adentro?
    Una Reflexión sobre el Dogma del Purgatorio
    ¿Es Seol el Sepulcro?
    “Los Muertos Nada Saben”
    La Muerte no es Cesación sino Separación*
    Testimonios de Las Experiencias Cercanas a la Muerte
    ¿Es la Destrucción de uno el Fin de su Existencia?
    La Perdición
    ​​Azufre, Sal y el Fuego del Fundidor
    ¿Hay Esperanza para los Reprobados?
    Entendiendo la Ira de Dios
    ¿Quiénes Son los Elegidos de Dios?
    La Depravación Total y la Reconciliación Universal
    La Paternidad de Dios
    ¿Está Incluido el Reino Animal en la Restauración de Todas las Cosas?*
    ¿Qué debo hacer para ser Salvo?
    El Verdadero Arrepentimiento
    Universalismo – La Creencia de la Mayoría según Strong
    Los Juicios Venideros de Dios
    ¿Quién Destruyó a Sodoma y por qué?
    Galardones por las Buenas Obras
    ¿Es Satanás una Persona?
    El Pecado “Imperdonable”
    Mejor le fuera a Judas no haber nacido
    ¿Qué significa la frase, “Él que es injusto, sea injusto todavía?
    El Theosis o la Divinización del Hombre
    Viendo al Padre a través de Jesús
    La Fe de Jesus
    El Estrecho y Angosto Caminar de la Gracia
    La Verdadera Fe Viviente Obra
    ¿Es el Universalismo un Impedimento a la Evangelización?
    El Evangelio No Adulterado
    No Dejando de Congregarnos
    Borrando las Distinciones Bíblicas
    ¿Qué significa la palabra "Palabra" para Jesús?*
    ¿Sobre Qué Estás Fundado?
    ¿Son Iguales Todos Los Pecados?​​
    ¿Qué Quiere Decir Esto?
    La Infalibilidad de la Biblia
    La Infalibilidad de la Biblia en la Historia de la  Iglesia (1 de 4)
    ¿Por qué debemos de Insistir en la Infalibilidad de la Biblia? (2 of 4)
    Entendiendo la Infalibilidad Bíblica (3 de 4)*
    ¿Cómo fue Formada Nuestra Biblia? (4 de 4)*
    ¿Ha Cambiado el Nuevo Testamento después de Tantos Años?
    El Amor de Dios
    ¿Es el Amor de Dios Incondicional? (1 de 3)
    ¿Qué es Condicional del Amor Incondicional de Dios? (2 de 3)
    El Amor y el Odio de Dios (3 de 3)
    El Temor de Dios
    Entendiendo el Temor de Dios (1 of 2)*
    Temed a Aquel que puede Destruir el Alma y el Cuerpo (2 de 2)*
    La Cuestión del Mal
    El Qué del Mal (1 de 3)
    El Dónde del Mal (2 of 3)
    El Por Qué del Mal (3 de 3)
    El Pecado Original
    ¿Qué del Pecado Original? (1 de 3)
    ¿Son los Bebés Víboras en Pañales (2 de 3)
    Objeciones al Pecado Original (3 de 3)
    Entendiendo la Expiación
    Definiendo Expiación (1 de 6)
    El Siervo Expiatorio de Jehová I (2 de 6)
    El Siervo Expiatorio de Jehová II (3 de 6)
    La Expiación Forense en Romanos (4 de 6)
    Teorías Complementarias de la Expiación (5 de 6)
    Objeciones a la Expiación Sustitutiva Penal (6 de 6)
    La Justicia de Dios*
    Los Padres Primitivos y la Expiación Sustitutiva Penal
    ¿Es La Salvación Una Transacción?
    ¿Cambió la cruz la actitud de Dios hacia nosotros?
    Homosexualidad y la Biblia
    ¿Afirma la Biblia la Vida Homosexual? (1 de 2)
    Los Seis Textos sobre la Homosexualidad (2 de 2)
    Reencarnación
    ¿Resurrección o Reencarnación? (1 de 2)
    ¿Resurrección o Reencarnación? (2 de 2)
    El Teísmo Abierto
    ¿Conoce Dios mi Futuro? 
    ​Las Cosas Inmutables de
    Dios (1 de
      2)
    ¿Conoce Dios mi Futuro? Las Cosas Mutables de Dios 2 de 2

    Respuestas a Objeciones:

    ​1) La Restauración de Todos
    2) La Reconciliación de Todos
    3) La Reversión Universal
    4) La Salvación de Todos
    5) La Duración del Castigo
    6) Esperanza para los Muertos
    7) El Testimonio de los Padres
    8) La Lógica de la Restauración Universal
    El Plan Glorioso de Dios
    El Plan Glorioso de Dios para las Épocas 1 de 2
    El Plan Glorioso para las Épocas 2 de 2
    La Manifestación de los Hijos de Dios
    El Hijo Varón (1 de 3)
    La Manifestación de los Hijos de Dios (2 de 3)
    La Identidad de los 144.000 de Apocalipsis (3 de 3)
    ¿Ha Rechazado Dios a Su Pueblo Israel?
    ¿Ha Rechazado Dios a Su Pueblo Israel? (1 de 4) *
    ¿Ha Reemplazado la Iglesia a Israel? (2 de 4)
    Las Promesas Irrevocables a Israel (3 de 4)
    ¿Debemos de bendecir la Nación de Israel Hoy? (4 de 4)
    La Trinidad y la Deidad de Cristo
    La Importancia de la Trinidad y la Deidad de Cristo (1 de 5)
    Jesús es el Jehová Elohim del Antiguo Testamento (2 de 5)
    Las Cristofanías del Antiguo Testamento (3 de 5)
    Jesucristo – el Eterno YO SOY (4 de 5)
    La Trinidad de Dios (5 de 5)
    La Trinidad y los Padres Ante Nicea
    La Preexistencia Eterna de Cristo
    La Preexistencia Eterna del Hijo de Dios (1 de 3)
    La Preexistencia Eterna del Hijo de Dios (2 de 3)
    La Preexistencia Eterna del Hijo de Dios (3 de 3)
    Preterismo vs. Futurismo
    ¿Dónde está la Promesa de Su Advenimiento? (1 de 2)
    Los Últimos Días ¿Pasados o Presentes? (2 de 2)
    ¿Se cumplió la Gran ​Comisión antes del Año 70 d. C.?
    El Futurismo Premilenario – La Creencia de La Iglesia Primitiva
    La Doctrina de 2 Evangelios
    ¿Hay Dos Evangelios en el Nuevo Testamento? (1 de 4)
    ¿Hay Dos Grupos de Creyentes, o Somos un Solo Cuerpo?  (2 of 4)
    ¿Hay Dos Escrituras para Dos Grupos de Creyentes?  (3 de 4)
    ¿Son Incompatibles las Epístolas de Pablo con el resto del Nuevo Testamento? (4 de 4)


    ​Archives

    June 2025
    May 2025
    April 2025
    March 2025
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    May 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    May 2019
    February 2018
    June 2016

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • About
  • Resources
  • Blog
  • Blog Español
  • Contact